sábado, 10 de septiembre de 2016

Modelo Mundell Fleming y la condición Marshall Lerner

Es un modelo económico desarrollado por Robert Mundell y Marcus Fleming. Este modelo toma como base al de IS-LM, a diferencia que este se trata de una economía abierta, en el que hay un equilibrio interno (IS-LM) y externo (BALANZA DE PAGOS). 

• IS -> Y= C + I(r) + G + XN(Y,Y*,e) 
Y= PBI nacional 
Y*= PBI de un país extranjero e= tipo de cambio

• LM -> L(Y,r)
 
• BALANZA DE PAGOS -> CC(Y,Y*,e) + CKF (r,r*,[(E~-E)/E])

Este modelo considera los siguientes supuestos:
- Existe una perfecta movilidad de capitales. - Precios fijos (P = P* = 1)
- El BCR compra o vende dólares a un precio determinado (esto se da solamente en un tipo de cambio fijo).
- Las exportaciones netas guardan una relación directa con el tipo de cambio y se da la condición MARSHALL-LERNER ( Si el tipo de cambio tiende a subir las XN suben ya que X>M).

Este modelo toma en cuenta a un tipo de cambio fijo, en el que un ente regulador intercambia la moneda nacional por divisas a un precio determinado, y a un tipo de cambio flexible, en el que se le permite a "e" variar en respuesta a las condiciones económicas.
 

jueves, 8 de septiembre de 2016

Teoría de juegos: El dilema del prisionero

Dos delincuentes habituales son apresados cuando acaban de cometer un delito grave. No hay prueba clara entre ellos, pero sí indicios fuertes de dicho delito y además hay pruebas de un delito menor. Son interrogados simultáneamente en habitaciones separadas. Ambos saben que si los dos se callan serán absueltos del delito principal por falta de pruebas, pero condenados por el delito memor (1 año de cárcel), que si ambos confiesan, serán condenados por el principal pero se les rebajará un poco la pena por confesar (4 años), y finalmente, que si solo uno confiesa, él se librará de penas y al otro el delito principal (5años).
La representación en forma estratégica es la siguiente:
 Como podemos interpretar los resultados como utilidades, haremos una transformación positiva. Por ejemplo, sumaremos 5 unidades a todos los resultados del juego:
 
Entonces para el jugador 1:
u1(Callar, Callar)= 4 < 5 =u1(Confesar, Callar), y
u1(Callar, Confesar)= 0 < 1 =u1(Confesar, Confesar)
 
Sucederá algo análogo para el jugador 2. Por tanto, para cualquier jugador, la estrategia CALLAR está estrictamente dominada por la estrategia Confesar, y en consecuencia ambos elegirán (si son racionales en el sentido anterior) Confesar.
 

Expansión Fiscal en el modelo IS-LM, Mundell Fleming (Tipo de cambio Libre)

Expansión Fiscal en el modelo IS-LM , Mundell Fleming (Tipo de cambio Libre)

La economía empieza en el punto A. Luego se aplica una política fiscal expansiva (G’>G).
El consumo y el gasto público aumentan claramente, el consumo debido al aumento de la renta y el gasto público por hipótesis . Una expansión fiscal traslada la curva IS(1) hasta IS(2), con ello se eleva el producto y la tasa de interés. Esta alza del tipo de interés local hace que entren capitales y con ello exista una presión a que se aprecie la moneda nacional y disminuya el tipo de cambio.
El punto inicial es A, y el punto final es A’
* En caso se quiera evitar esa apreciación el Banco Central tendría que comprar dólares y entregar moneda nacional. En este caso la oferta monetaria Ms sube y traslada hacia arriba la curva LM.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Las teorías de la demanda de dinero



Las teorías de la demanda de dinero

La teoría Keynesiana especifica tres motivos que inducen a la gente a demandar dinero:
*Por motivos transaccionales.
*Por motivos de precaución.
*Por motivos especulativos.
Mientras que la demanda por motivos transaccionales y por motivos de precaución está influida por la renta, en la demanda por motivos especulativos influye la tasa de interés.










El modelo de Bertrand

El modelo de Bertrand

El modelo de Bertrand es un modelo de oligopolio en el que las empresas producen un bien homogéneo y toman sus decisiones al mismo tiempo.

Se caracterizan porque las empresas esgocen el precio, no la cantidad.

El resultado usando este modelo suele ser el precio y cantidad de competencia perfecta.

Es más útil cuando hay cierto grado de diferenciación, pero el consumidor prefiere el precio más bajo.